Tu Portal de Noticias



Triste Amnesia Social: Cuando los Pueblos Ignoran que Repiten sus Errores

Por: Deisy Viana


Déjame contarte que Ana se dejó de Andrés cansada de tanto aguantar golpes y traiciones, ahora vive con Manuel y está repitiendo las mismas vivencias de maltrato del pasado...

De igual forma, la historia tiene una peculiar tendencia a repetirse. Lo vemos en el ámbito social, económico y político, donde los pueblos caen en los mismos errores una y otra vez, y también en las relaciones personales, donde las parejas tropiezan con las mismas piedras que los llevaron al fracaso anteriormente. ¿Por qué ocurre esto? ¿Por qué la humanidad —tanto en su expresión colectiva como en la intimidad de sus vínculos— parece estar atrapada en un ciclo interminable de olvido y repetición?   

Las sociedades están marcadas por crisis que, con el tiempo, parecen desvanecerse de la memoria colectiva. Las guerras han dejado cicatrices profundas, pero generaciones posteriores repiten las mismas dinámicas que las provocaron. Las injusticias sociales y económicas, que deberían haber servido como advertencia, se vuelven a presentar bajo nuevas formas, con nuevos protagonistas, pero con los mismos resultados de desigualdad y sufrimiento.  

¿Por qué ocurre esto? En parte, porque el deseo de avanzar impide la confrontación con el pasado. El ritmo acelerado de la vida moderna nos distrae, y las narrativas dominantes ocultan o distorsionan las lecciones que podrían evitar futuros fracasos. También influye la indiferencia: cuando los errores no afectan directamente a cada individuo, es fácil ignorar las señales de advertencia hasta que el impacto es inevitable; otro caso es la manipulación por el cuidado de intereses particulares. 

Sin embargo, ignorar la historia tiene consecuencias. Cada vez que una sociedad olvida las luchas de sus antepasados, vuelve a enfrentarlas con mayor intensidad. Cada vez que se desprecia la importancia de la memoria, la humanidad corre el riesgo de repetir sus más oscuros episodios.  

Un recordatorio esencial sobre esta tendencia está en las Escrituras:  

"Como el perro vuelve a su vómito, así el necio repite su necedad." (Proverbios 26:11)  ¡Más claro no canta un gallo!

Ya sea en la sociedad o en una relación, la clave para evitar la repetición de errores radica en la conciencia y la acción. Recordar no es simplemente un ejercicio de nostalgia, sino una herramienta poderosa para aprender, evolucionar y evitar caer en los mismos fracasos del pasado.  

La historia y las relaciones humanas están llenas de lecciones que pueden evitar el sufrimiento innecesario. La pregunta no es si la historia se repetirá, sino si estamos dispuestos a aprender de ella para cambiar el rumbo, de Ana depende darle un alto a su situación o seguir repitiendo su historia hasta que alguien la "desviva".

¿Estamos listos para romper el ciclo del olvido? La elección está en nuestras manos, todo depende de una decisión firme.

أحدث أقدم