2.163.348 estudiantes se han visto afectados por el paro nacional de maestros
El pasado jueves se da por segundo día la jornada de paro nacional docente en Colombia, por parte de los maestros agremiados en la Federación Colombiana de Trabajadores de la educación (Fecode), como medida para exigir al Gobierno de Santos que cumpla con los acuerdos suscritos en 2017, reseña nota del portal Telesur. Unos 380.000 maestros se concentran en diferentes
ciudades del país para reclamar el incumplimiento de los acuerdos
firmados tras el paro de junio de 2017, que se extendió por casi 40 días.
El paro de 2017 llevó al Gobierno a prometer más ayuda financiera a la educación pública y
un programa de atención de salud para profesores, entre otros
acuerdos. En total fueron firmados 24 puntos, pero hasta la fecha solo
se han cumplido nueve.
Los docentes demandan problemas con la alimentación escolar, falta de nivelación salarial y ausencia de otras bonificaciones. El Gobierno, por su parte, rechaza la huelga y señala que los acuerdos se están cumpliendo. Entretanto, Fecode subraya que son amedrentados por el Ministerio de Educación.
El Paro se
sintió con fuerza y mucho dinamismo en toda Colombia. Cinco
multitudinarias movilizaciones se tomaron las ciudades de Bogotá,
Barranquilla, Cali, Medellín y Bucaramanga. En
el Distrito Capital se contabilizan alrededor de 20.000 personas en la
marcha. Delegaciones de Cundinamarca, Casanare y Arauca llegaron para
unirse a los maestros de Bogotá.
FUENTE: http://www.fecode.edu.co/index.php/21-noticias-secundarias/218-en-colombia-el-1-de-mayo-sera-en-la-lucha-y-por-la-paz