Tu Portal de Noticias
  
Sin duda alguna un peculiar nombre para un movimiento guerrillero, no tengo duda de haberse enterado las líneas enemigas los compas hubieran sido la comidilla de momento, (sobretodo por la traducción al español del nombre), para nuestras sección de relatos una remembranza de historias vividas por nuestro amigo Douglas Bolívar. FOUL. "Julio Ramos".


Douglas Bolívar.
Mi primo hermano Luis Enrique –alias “mataperico” o “sargento Matute”, según como discurra la anécdota de ocasión– se enteró de que ando desenterrando historias del remoto pasado vallepascuense y me llamó para encarecerme que no esparciera sobre Caracas una que lo relaciona en rol protagónico y de la que no se siente precisamente ufanado.

Sin que lo tenga interiorizado, mi pariente es un cronista verbal nato. Tiene un registro minucioso año a año de los hechos más impactantes de sus paisanos y de su cuna natal. Es implacable atesorando y desempolvando (en la mejor oportunidad) expedientes. Pero es enemigo de que le pongan la manzana en su cabeza. Típico.

Me finjo desconcertado, ofendido con su solicitud, y mi vehemencia va y lo tranquiliza. De esa distensión saco provecho e inconscientemente -para algo soy socratiano- le sustraigo suministros para esclarecer algunos nudos que yo tenía de ese relato por el que intercede. Completada mi cirugía de los hechos, miren cómo quedó la reconstrucción histórica:

Circa 1977. A los 17 años el primo Luis Enrique se fue a la guerrilla de El Bachiller y se adornó con el acomodaticio alias de “Ernesto”. Así cualquiera, acoto yo aquí, sin pretender atacar la cohesión histórica.

Las matemáticas le habían arruinado el bachillerato y estuvo sin brújula en esa etapa en la que se sintió particularmente un paria, porque no compartía los mismos temas de conversación con sus coetáneos, a su vez consumidos por el agobio de tener que aprender a resolver las derivadas de cuarto año (y que nunca aprendieron). Si claudicabas en esa carrera con obstáculos que te permite obtener el cartón con el que egresas del liceo, vamos, era que eras un rolitranco de perdedor y ninguna chica se juntaría con semejante piltrafa. No tenía, por tanto, ni con quién ir al cine Royal y se contagió de ese sarampión que brota cuando la gente hace como que a descascararse de la adolescencia: se deprimía constantemente. Dormía hasta después del mediodía y no salía de la casa en todo el día. Sus desautorizados biógrafos aseguran que, de ñapa, le cundió un ataque severo de acné y entonces se postró en la cama dispuesto a dejarse morir por inacción. Sobre el espejo arrojó una toalla para no reflejar al adefesio. También puso una hermética cortina negra para combatir la luminosidad solar y, según concuerdan hasta sus hermanas, tenía en una lata una colección de grillos para obtener la sensación de nocturnidad. Se sentía menos que una basura, algo común y obviamente saludable en alguien cuyo espíritu se proponía -por encima de la voluntad esquelética- despuntar a la vida con alguna perspectiva dramática y no con la resignación con la que la mayoría de sus pares generacionales se atascaba en el camino de la trascendencia.

Meses después resbaló en el mismo camino el primo segundo Enzo González, alias “belcebú” o “negro azul”, quien no pudo librarse del campo minado de las fórmulas químicas. Con toda seriedad y disposición a sostenerla hasta sus últimas consecuencias, Luis Enrique aducía: “La culpa no es nuestra, es del sistema”.

Esta sentencia de “la culpa no es nuestra es del sistema”, de tanto tener que sujetarse a ella después de ocurrírsele la primera vez, se transformó en un dogma de vida que lo fue llevando a la consecuencia de interesarse superfluamente por la política nacional. No se podía denunciar al sistema alegremente, él lo sabía. Tenía que enterarse mínimamente de un país cuya atmósfera lo asfixiaba.

Recurrió a su papá, Tarcisio, un idólatra de Marx y quizá el único que en esa época, cuando se mondaba (que es la única manera de hacerlo quienquiera que sea), cantaba “Abelachao” en el trayecto del bar a su casa. Se le presentó la maravillosa circunstancia de ideologizar concertadamente a su prole y lo encaminó comenzando por Lenin, con parada en Fidel y el Che y con destino en la insurgencia venezolana. Luis Enrique y Enzo se maravillaron al conocer ese mundo (lo que demuestra, digo yo, que no tuvieron infancia). Quisieron ser guerrilleros tanto para rescatar el país del secuestro burgués, como instaba el papá, como para saciar sus ímpetus de bandoleros, que es lo único que se anhela a los 17 años.
Con el aval y la logística paterna, los primos prepararon sus mochilas y el primero de enero de 1977 se fueron en procura del cerro El Bachiller con un croquis garabateado por el papá.

Llegaron a El Bachiller, no porque lo diga Luis Enrique sino porque lo afirma tajantemente Enzo, a quien los recuerdos se le hacen difusos y sólo puede precisar que:

El contacto del viejo Tarcisio los mantuvo encerrados en una casita rural quince días en un caserío del valle. Después los presentó ante un grupo de guerrilleros concentrados en un campamento, donde les asignaron una litera artesanal. Enzo se granjeó la confianza rápidamente y le fueron asignadas tareas básicas, como ayudante de cocina y acompañante del grupo encargado de la guardia, además de limpiabotas, tarea ésta última que ejercía con una entrega desmedida (sería la cosa vocacional, se me ocurre). Pero sobre Luis Enrique se ciñó una extraña desconfianza que impedía que le responsabilizaran de cualquier cosa y que, incluso, le negasen la posibilidad de hacer las marchas periféricas de reconocimiento que Enzo sí cumplía.

A Enzo lo bautizaron con el alias de Mascalacachimba. En cambio hubo un mutismo cerrado cuando Luis Enrique salió a proponer que lo llamasen “Ernesto”.

Había llegado con un traje camuflado impecable: al talle y dobladito hasta en el ruedo. Unas botas puliditas y que retocaba todas las mañanas. Exhibía una barba a lo Che Guevara, lo propio que una boina. Con un peinecito negro de esos de antes que los galanes guardaban en sus bolsillos traseros, se acicalaba la melena a cada rato (era su religión). Mientras los demás cumplían con el orden cerrado, Luis Enrique hacía flexiones al lado de la litera. Enzo fue nombrado como su responsable y se encargaba de mitigarle la ansiedad por la falta de actividad en alguno de los pelotones. Al mes Enzo recibió la instrucción de dar la baja a Luis Enrique. En solidaridad abandonó también las filas y dos días después estaban en La Pascua con unos cuentos más fantasiosos que los de Julio Verne, siempre con ellos en roles estelares, todas en torno al eje de que todos los guerrilleros se habían ido a Cuba a realizar entrenamientos y que el campamento había sido desmantelado y ellos regresados al pueblo a seguir instruyéndose en la ideología marxista y hacer la lucha urbana. Fabularon todo cuanto hizo necesario y, a decir verdad (la palabra de Enzo vaya adelante), la travesía les hizo colonizar unos cuantos corazones de nenas ávidas de cosas sensacionales.

Sólo que a Tarcisio no le satisfizo el fracaso revolucionario, acaso porque la derrota también lo implicaba en sus labores de mánager clandestino de la insurgencia. Si ya en el PCV local era motivo de guasa por la docilidad marital a la que se sometía, qué esperar de cuando se regaran los resultados desalentadores logrados por la representación local.

Inmediatamente se dispuso a entrenar discursivamente a Luis Enrique y Enzo para cohesionar una misma versión, hecho lo cual les tomó juramento como integrantes fundacionales del Frente Insurrecional “Emilio Arévalo Cedeño”, guerrillero vallepascuense e hijo ilustre de la ciudad que anduvo siempre cuadrándole la arepa al pobre Juan Vicente Gómez.

En la calle Real, entre Atarraya y Retumbo, donde se mienta que nació Cedeño, y que para los finales de los 70 ya era un terreno baldío al que sólo le quedaban las paredes poligonales, fue habilitado como campamento guerrillero donde Luis Enrique y Enzo pasaban todo el día. Si por alguna circunstancia aparecían en sus casas en procura de bastimento recién hecho, Tarcisio los llevaba al patio y allí los reprimía y les hacía una mochila con paquetes de frijol que debían comer sancochados y sólo adobados con sal, y unas latas de sardinas que debían destapar con un puñal y comer directamente. El camino es largo y difícil, pero es el camino, les aupaba.

Una de las primeras funciones que ordenó Tarcisio desde el anonimato fue darle un carácter semi independiente al movimiento, si bien circunscrito a las jefaturas de los camaradas que sostenían la lucha nacional.

Luis Enrique y Enzo pasaron muchas horas poniéndose de acuerdo con un nombre y finalmente alcanzaron el consenso con un garabato muy digno de ellos (los juveniles): Fuerzas Oprimidas Unidas de Liberación (FOUL).

Todo porque a la hora de diagnosticar el estado de cosas, no se sacaban la palabrita opresión para dibujar a Venezuela, la patria de Bolívar por la cual se iniciaba una cruzada para… en fin, sigamos.

Con un fusil de carpintería –mientras a míster Tarcisio le hacían llegar el armamento verdadero desde alguna parte montañosa del país-, la vanguardia fundacional de FOUL se entrenaba cotidianamente.

El mánager les repetía casi como un himno que Alfredo Maneiro siempre decía que las dos principales virtudes de un guerrillero eran saber manejar el fusil y una imprenta.

Con el fusil ahí iban, apuntando por una mirilla e imaginando que destrozaban la diana; con la imprenta, se las arreglaban con un esténcil de la escuela donde trabajaba la mamá de Luis Enrique, quien todos los viernes en la noche reproducía clandestinamente diez copias de una hoja tamaño carta donde los muchachos escribían sus proclamas, que eran circuladas el lunes siguiente en los liceos y que, al principio, causaron conmoción.

La misión más cuesta arriba se presentó cuando se propusieron componer el himno, porque no tenían talento para la poesía y ni siquiera para la copla. Tarcisio resolvió el capítulo él mismo (Enzo alega no recordar la letra, vamos a creerle).

Hubo después un retroceso por una imprudencia de Enzo que estuvo a punto de estropear todos los planes de rescate del país: se presentó en el campamento con un aspirante al que, para este caso, sólo se denominará con el alias: “Maltaconleche”.

En presencia de “Maltaconleche”, Enzo debió pagar la penitencia de dar cinco vueltas al campamento en saltadillas de rana para resarcir la imprudencia.
Para ponerle una prueba de fuego sin siquiera tomarle juramento, a “Maltaconleche” se le asignó una misión de electroshock: el domingo siguiente, después de los depósitos respectivos, debía asaltar el banco de la iglesia.

Así lo hizo: a las diez de la mañana insurgió disfrazado con una careta de gorila y un traje del Avispón Verde y arrebató al monaguillo la perolita de las monedas y arrancó a correr hasta irse perdiendo entre solares y a través de ellos aterrizar en el campamento. Con esta intrépida acción, “Maltaconleche” no sólo conquistó la membresía, sino un ascenso directo a comandante y con mando de tropa, sobre el mismo Enzo.

Alentados por la efectividad de la operación, y en concordancia con las directrices de don Tarcisio, quien mantenía el inconfesable deseo de optimizar las finanzas de modo exponencial que le permitiese remitir a El Bachiller sacos de billetes y así granjearse prestigio entre los camaradas de su época (a los que suponía en la cúspide de las cadenas de mando), empezaron a planear un asalto bancario de alto impacto, escoltado por un chopo que Tarcisio mantenía a resguardo debajo del colchón marital.

El frente “Emilio Arévalo Cedeño” en pleno participaría en la acción, todos camuflados en disfraces inspirados en las comiqueas. El golpe fue acordado para un viernes de quincena a diez minutos antes del cierre del Banco Unión. La estrategia perfecta. Si a esa misma edad Fidel hubiera tenido tanta perspicacia, qué no sería de este continente y el mundo.

Maltaconleche” prorrumpió hacia la zona de los cajeros y cantó el quieto, mientras que Enzo –en esta ocasión disfrazado de viejita- le seguía con dos bolsas negras para esconder los fajos. En la entrada Luis Enrique llevaba la tarea de neutralizar al vigilante, escondido detrás de un disfraz de oso. “Poeta, quédese tranquilo que esos reales no son suyos, son del pueblo”, le advirtió al guachimán.

La respuesta lo paralizó: “Coño, sobrino, deje la verga que me va a hacer botar y apenas tengo una semana trabajando”. Semejante sorpresa no podía menor que arruinar el plan, cuando no ocasionar una tragedia, como en efecto, porque Luis Enrique se recuperó de la conmoción y lanzó un grito procurando deformar la voz: ¡Al suelo!

Volteó un instante a supervisar los movimientos de la tropa y al enderezar la mirada perdió la conciencia y sobre lo acontecido sólo es posible su reconstrucción por medio de Enzo, que se descubrió el rostro y, muerto de llanto, comenzó a implorar que lo que estaban era echando vaina. Creyendo que su comandante había sido abatido, parece que se mió. En realidad Luis Enrique estuvo a salvo siempre: su tío le había echado un plomazo preventivo en la pata de la oreja y se desplomó. Quedó sordo para siempre del oído izquierdo y también quedó tatuado para la eternidad con el rastro de la bala (le cortó un pedazo de oreja): el pueblo lo honró con el alias anhelado: “Ernesto”, pero con un apellido: “Ernesto el tarado”.

El descalabro produjo el recogimiento de Tarcisio. Enzo fue llevado por su padre al conuco para que desde allí se forjara un futuro. “Maltaconleche” fue “expueblado” por su familia y sólo quedó alias “Ernesto”, reducido por la burla popular pero persistente en las cenizas de la lucha, porque no colgó los hábitos ni mucho menos los entrenamientos, sino que por el contrario se estableció por completo en el campamento (consecuencia del delirio que produce la derrota).

Había perdido una batalla, y sin bien la guerra lucía inviable para el triunfo, mientras hubiera mínimas fuerzas había esperanzas, mismas que se deshicieron por completo cierta tarde en que alias “Ernesto” regresaba al campamento con la mochila de frijoles y en el campamento encontró a un proletario sobre un tractor con el que planeaba el terreno sobre el que se erigió una quinta de la oligarquía municipal que enterró para siempre jamás esta penosa e insignificante (al mismo tiempo heroica) historia de la lucha armada en Valle de La Pascua.
Artículo Anterior Artículo Siguiente